top of page

Plan de Clase

Modelo de un plan de clase desarrollado

FECHA: 07/092015
DOCENTE SUPERVISORA: ISABEL BALLESTEROS BOHÓRQUEZ
DOCENTE PRACTICANTE: ROSA MARÍA BARRAGÁN DELGADO

 

TEMA: LA NOTICIA
SUBTEMAS:
- Concepto de noticia.
- elementos de la noticia (6 preguntas).
-Características de la noticia.
-Partes de la noticia.
-Tipos de noticias.
ESTÁNDAR: Comprendo, creo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.

COMPETENCIAS:
INTERPRETATIVA: Reconoce la noticia y la entrevista como medios periodísticos y comunicativos.
ARGUMENTATIVA: Produce textos periodísticos siguiendo su estructura y sus características.
PROPOSITIVA: Emplea adecuadamente los elementos de la notica y de la entrevista dentro del texto
COMUNICATIVA: Maneja una redacción coherente y organizada siguiendo los pasos de un texto periodístico
CIUDADANA: Reconoce en él y en  sus compañeros los valores y virtudes para desenvolverse en la sociedad.

 

ÁREAS INTEGRADAS:
CIENCIAS NATURALES: Se darán temas referentes al medio ambiente, donde los alumnos comprendan y estimulen el cuidado adecuado de éste, de igual manera se buscará en diferentes periódicos las consecuencias del daño causado a nuestro hábitat.
ÉTICA: Se leerán textos comunicativos que promuevan los valores y el respeto como seres humanos
ARTISTICA: Para la propuesta pedagógica, se realizarán dibujos sobre el tema de la noticia, se recortará de manera creativa cada parte de una noticia y se pegará en el cuaderno.
 INFORMÁTICA: Se fomentará la búsqueda de información complementaria al tema utilizando la internet; de igual manera se utilizarán recursos informáticos como el computador, cámaras, diapositivas, video van. (Uso de las TIC).

 

ACTIVIDAD DE INICIO:
SALUDO: Buenos días jóvenes, espero que hayan pasado una semana muy agradable y vengamos con mucha energía y buena actitud para aprender mutuamente.
ORACIÓN

CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: Con la respectiva planilla del grado sexto, se llama a cada estudiante en voz alta y se confirma la presencia de cada uno.
REFLEXIÓN: “La vida es una experiencia y hay que aprender de ella a cada paso”.
MOTIVACIÓN: Se les pedirá  a  los alumnos cerrar los ojos, poner la cabeza en el pupitre como preferencia y escuchar atentamente un audio. “Agradece a Dios por tu vida”.
PRESABERES: Observa la siguiente caricatura y escribe lo que entiendes acerca de la noticia que en ella se expresa.
 

DESARROLLO DEL TEMA:
LA NOTICIA
Es un hecho o suceso actual, que se comunica de manera oral o escrita por ser de interés para la sociedad en general.

 

PARTES DE LA NOTICIA:
VOLANTA: Hace referencia al texto que aparece por encima del título en letra pequeña.
ANTETÍTULO: Frase o cita al inicio del contenido de un escrito.
TITULAR: Enunciado o título que encabeza la noticia y resume el contenido.
BAJADA O SUBTÍTULO: Es la ampliación del contenido sugerido por el epígrafe y el titular.
LEAD O ENTRADA: Es el párrafo inicial y tiene como función resumir objetivamente el hecho. El lead responde a seis preguntas así:
¿QUÉ?: Qué ocurrió, (El hecho).
¿QUIÉN?: Quién  O quiénes participaron en él, (Autor).
¿CÓMO?: Cómo ocurrió el hecho, (Forma).
¿CUÁNDO?: Qué día, fecha, hora, (tiempo).
¿DÓNDE?: Lugar donde ocurrió el hecho, (Lugar).
¿POR QUÉ O PARA QUÉ?: Por qué motivo paso, (Causa o finalidad).

CUERPO: Contiene la explicación del cómo se llevaron a cabo los hechos, se amplían los datos de la entrada.
FOTO: Hace referencia a la imagen respectiva de la noticia.
EPÍGRAFE: Es una breve descripción de la imagen (pie de foto).

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA NOTICIA:
VERACIDAD: Los hechos o sucesos deben ser verdaderos y por tanto verificables.
OBJETIVIDAD: El periodista no debe verse reflejado en ella mediante ninguna opinión, ni juicio valorativo.
CLARIDAD: Los hechos deben ser lo más coherentes y autorizados por el entrevistador.
GENERALIDAD: La noticia debe ser de interés social y no particular.
ACTUALIDAD: Los hechos dados en la noticia, deben ser actuales y no particulares.
NOVEDAD: Los sucesos que se dan en la noticia, deben ser nuevos y curiosos.
INTERÉS HUMANO: La noticia debe ser capaz de producir una respuesta afectiva o emocional en los receptores.

 

CLASES DE NOTICIAS:
DURAS: Son en esencia las noticias del día,  aparecen en la primera página del periódico, página web o al inicio de la información de un noticiero de radio o televisión. Ejemplo: la guerra, la política, las empresas y los delitos.
BLANDAS: Son las noticias que presentan historias de interés humano, acerca de un personaje destacado o un relato insólito que a la gente le gustará comentar con sus amigos. Ejemplo: la historia de  un atleta famoso que creció en un orfanato.

 

ACTIVIDADES METODOLÓGICAS:
Se les dará a los alumnos un material basado en papel periódico, donde deberán subrayar algunas noticias y ubicar en ella sus partes; de igual manera se recortarán y se pegarán en el cuaderno de español.

Se les proporcionará a los estudiantes seis carteles en blanco, que se pegarán alrededor del salón, donde cada uno representará una de las seis preguntas que contiene una noticia: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Quién?, ¿Por qué? O ¿Para qué? El ejercicio se realizará en grupos, donde primeramente, crearán una noticia, luego elegirán quién va a escribir en cada cartel, la parte de la noticia que corresponda.

Se reforzará lo aprendido a través de un taller.

EVALUACIÓN: Los estudiantes deberán dramatizar un noticiero, donde se hable principalmente sobre el deterioro del medio ambiente y los cuidados a tener con él.

 

APLICACIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA:
Según el principio que guía el método y las técnicas de Celestin Freinet, la enseñanza y el aprendizaje de los conocimientos escolares consiste en considerar que se aprende por la actividad específica, esto es, se aprende a leer y a escribir leyendo y escribiendo; a dibujar se aprende dibujando; es decir, por medio de la libre exploración y la experimentación, el niño aprende y conforma su inteligencia y sus conocimientos. Es por esto que el estudiante dibujará y coloreará la noticia que más le haya llamado la atención, haciendo su aprendizaje práctico y creativo.

 

PROPUESTA COLATERAL:
A través de la libreta viajera, se fomentará en el alumno la lectura y la escritura, donde el alumno al que le corresponda llevar dicha libreta a la casa, escribirá un suceso de su vida y la redactará siguiendo los pasos y características de una noticia.

 

RECURSOS Y TIC:
TABLERO Y GRAFOS: Se utilizarán para la explicación del tema.
FOTOCOPIAS: La teoría del tema, se dará a través de éstas, incentivando el buen uso de la ortografía por medio de la transcripción.
CELULAR: El mensaje de reflexión dado al inicio de la clase, se llevará en audio.
PERIÓDICOS: Se llevarán varios tipos de periódico, para subrayar las noticias y partes de la notica; de igual manera se puede evidenciar las diferentes formas de redacción de cada uno de los periódicos utilizados.
CÁMARA DIGITAL: Se utiliza para tomar las fotos de cada actividad realizada.
VIDEO VAN: Se utiliza en la proyección de los diferentes tipos de noticia por medio de diapositivas y videos.

BIBLIOGRAFÍA:
Nuevo Castellano, Cely Campos Victoria, español, Gramática. Editado por Sol Angely-Santa fe de Bogotá.1999.

CIBERGRAFÍA:
http://creaciónliteraria.net/2012/la-noticiaestructura-y-caracteristicas/.
http://sitesgoogle.com/site/proyectonuestrodiario/marco-teorico-1/tiposdenoticia.

 

© 2023 by Back 2 School. Proudly created with Wix.com

bottom of page