top of page
FECHA: SEPTIEMBRE 14/16/17 DE 2015

DOCENTE SUPERVISORA: CECILIA BOHÓRQUEZ BECERRA
 
DOCENTE PRACTICANTE: SANDRA LORENA ORTÍZ RINCÓN
 
TEMA: EL ADVERBIO
- Subtemas: Pre saberes, concepto, clases de adverbios (lugar, tiempo, cantidad, negación, afirmación, duda y modo).
- Estándar: produce textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales.
- Niveles de desempeño:
o Reconoce las clases de adverbios en diferentes tipos de adverbios.
o Clasifica palabras invariables de acuerdo a la clase de adverbio.
o Utiliza el trabajo colaborativo seleccionando los adverbios, dándolos a conocer a sus compañeros.

 
COMPETENCIAS:
- Interpretativa: reconoce clases de adverbios en palabras dadas.
- Argumentativa: resalta la importancia de saber emplear los adverbios en sus escritos.
- Propositiva: redacta historietas empleando correctamente los adverbios.
- Comunicativa: dramatiza ante sus compañeros las historietas diseñadas.
- Ciudadana: valora y le da importancia a los trabajos de los compañeros.
 
ÁREAS INTEGRADORAS
- Ética: Refleja en sus historietas, el valor de la persona, usando términos decorosos.
- Naturales: Reciclar residuos sólidos productos del diseño de fichas.
- Artística: Decorar las tarjetas y bocadillos o globos.
- Informática: Consulta información en internet, para realizar tareas y empleo de video beam.
- Educación física: Pausas activas
 
ACTIVIDAD DE INICIO
Saludo: se inicia con una calurosa bienvenida a los estudiantes incentivando el interés y ánimo de cada uno de ellos. Luego se dirige una dinámica llamada ―MEMORIA‖
 
Oración: Señor te damos gracias por la vida, la salud, por permitirnos compartir con nuestra Familia y amigos. Te pedimos que es el Señor nos ilumine siempre con el Espíritu Santo y la Virgen. Amén
 
Reflexión:
Llamado a lista: con la lista de asistencia se nombra a cada estudiante y se marca en la casilla.
Revisión de tarea: se hace de forma individual, cada educando socializa la consulta realizada.
 
DESARROLLO DEL TEMA:
Es una parte invariable de la oración, que modifica la significación del verbo, del adjetivo y de otro adverbio.
Ejemplos:

- Modificar un verbo: Andrés llegó ayer del viaje.
- Modificar un adjetivo: Las naranjas están verdes todavía.
- Modifica a otro adverbio: María llegará mañana por la tarde.
 
Fíjate como serían estas oraciones si no tuvieran adverbio.
- Andrés llegó del viaje
- Las naranjas están verdes.
- María llegará mañana.
 
CLASES DE ADVERBIOS
Las clases de adverbios según su significado, son de:
- Lugar
- Tiempo
- Negación
- Cantidad
- Afirmación
- Duda
- Modo

ADVERBIOS DE LUGAR:
Nos informan, en la oración gramatical, dónde se realiza la acción del verbo.
Los principales son:
“Mejor dicho, el adverbio ayuda a explicar mejor la significación del verbo, el adjetivo y otro adverbio.”

 
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS APLICADAS

Utilización del libro ―EL PIRATA DE LA PATA DE PALO‖, los primeros 10 minutos de la clase, porque saber leer es uno de los pilares fundamentales en la adquisición y trasmisión del conocimiento en la vida académica y social de los estudiantes.
Socialización por grupos sobre la lectura realizada, y creación de un resumen sobre lo leído. ANEXO 24
Para dar inicio al tema se utiliza una actividad lúdica para descubrir cuál es el tema que se va a trabajar, el cual consiste en la presentación de carteles con palabras relacionadas con el tema, para ser representados con mímica. ANEXO 25
Presentación de un video donde los alumnos visualizan conceptos, clases de adverbios y ejemplos de cada uno de ellos.
Socialización grupal del video, y despeje de dudas.

Retroalimentación del concepto, dando a cada estudiante un óvalo con un adverbio escrito, por colores, para luego formar grupos. Enseguida se realiza una socialización en donde un integrante de cada grupo dirá al público, de qué clase de adverbio se trata.
Investigación de las clases de adverbios y traer ejemplos de cada uno de ellos, para socializar en clase con los compañeros.
 
Elaboración de guiones de teatro, e historietas empleando adverbios vistos en clase.
 
Desarrollo del taller sobre el adverbio.
 
Conversatorio sobre la experiencia en el taller.
 
Buscar en internet más ejemplos de adverbios de lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, duda y socializarlos en la próxima clase.
 
En tu cuaderno, redacta un párrafo en el que uses adverbios de modo.
 
Recorta del periódico una noticia y subraya los adverbios de lugar, tiempo y modo que se encuentran en él.
 
EVALUACIÓN:
- Estrategias pedagógicas: se valora la participación, el respeto, la responsabilidad, y el desarrollo de todas las actividades, además se utilizan fichas, durante las clases.
- Talleres: se evalúan los conocimientos respecto al tema y el cumplimiento para la entrega del mismo.
- Participación en clase: se evalúa la socialización, inquietudes, el comportamiento y el respeto para el desarrollo de cada una de las actividades del tema.
- Participación en grupo: se valora el respeto, sentido de pertenencia y participación para la ejecución del trabajo.
 
APLICACIÓN PROPUESTA COLATERAL
En el transcurrir de la clase se realizaron diferentes ejercicios de producción textual utilizando otros componentes para lograr que cada uno de los estudiantes plasme en sus creaciones su conocimiento; y de ahí lograr exponer en la cartelera mis creaciones los escritos más destacadas por los estudiantes, creando conciencia en ellos la importancia de leer y escribir para el aprendizaje intelectual.
 
APLICACIÓN PROPUESTA PEDAGÓGICA
Apoyada en la propuesta del pedagogo PAULO FREIRE y la aplicación de diferentes estrategias metodológicas como: frases de motivación y superación, proyección de videos, elaboración de historietas, y otras más logrando como objetivo primordial despertar la creatividad en el alumno, reforzar la ortografía y mejorar la escritura.
 
RECURSOS
- Diccionario: Para que los estudiantes consulten las palabras desconocidas.
- Tablero y grafos: Para hacer la explicación del tema.
- Fotocopias: Para suministrar información del tema el adverbio y el taller.
- Libros: Material de lectura y búsqueda de información. (El pirata de la pata de palo)
- Tijeras, pegante, papel seda, cartulina de colores: Para la elaboración de las fichas didácticas.
 
DESPEDIDA: Siempre al terminar las clases se despide deseándoles que les vaya muy bien y que pasen un excelente día.
 
APLICACIÓN DE TICS
- Video bean: proyección del tema el adverbio y sus clases.
- Internet: para consultar y reforzar el tema el adverbio.
 
BIBLIOGRAFÍA
- Bello-R, J.e-cuervo J. Gramática de la lengua castellana sopena.
- Carbonero cano, P, ―Negación, afirmación y duda‖ en Revista. Español de lingüística n° 10,1
 
CIBERGRAFÍA
- https://www.eswikipedia.org/wiki/adverbio
- http://www.gramaticas.net/2010/09/ejemplos-de-adverbios.html
- http://www.wikilengua.org/index.php/Adverbios_de_tiempo
 
 
  • Twitter Classic
  • c-facebook
bottom of page